PUBLICIDAD

Invertir a una edad temprana puede marcar una gran diferencia en la vida financiera de una persona, ya sea para asegurar ingresos adicionales, construir patrimonio o garantizar estabilidad a largo plazo. Según Andrés Escalante, director de la Carrera de Administración y Finanzas de la UPC, es fundamental que los jóvenes tomen decisiones informadas basadas en propósitos claros y objetivos definidos.

En este contexto, Escalante destaca cinco alternativas de inversión especialmente convenientes para quienes están en sus 20 años. Estas opciones no solo permiten generar rentabilidad a lo largo del tiempo, sino que también sientan las bases para un futuro financiero más seguro y próspero.

1. Educación y capacitación: la inversión más valiosa

Una de las formas más efectivas de invertir antes de los 30 es en educación y capacitación. Obtener grados académicos, certificaciones o cursos especializados puede ampliar significativamente las oportunidades laborales y aumentar el flujo de ingresos sostenibles. Además, la educación brinda herramientas para emprender y tomar decisiones financieras más acertadas.

PUBLICIDAD

«La educación es una inversión que siempre rinde dividendos», afirma Escalante, subrayando que el conocimiento adquirido puede abrir puertas a mejores salarios y oportunidades profesionales.

2. Ahorro previsional: aprovechar el interés compuesto

Iniciar un plan de ahorro para la jubilación es otra estrategia clave para los jóvenes. Aprovechar el interés compuesto permite que el dinero crezca exponencialmente con el tiempo, asegurando estabilidad financiera a largo plazo. Sin embargo, Escalante advierte sobre los riesgos de realizar retiros anticipados, destacando la importancia de mantener el foco en los objetivos a futuro.

3. Propiedad raíz: una opción segura y rentable

Invertir en bienes inmuebles es una de las alternativas más tradicionales y seguras para construir patrimonio. Históricamente, el precio por metro cuadrado (m²) tiende a aumentar en términos reales, lo que convierte a esta opción en una inversión confiable. Además, dado que la vivienda es una necesidad básica, siempre habrá demanda constante para alquilar o comprar propiedades.

Escalante señala que los bienes raíces no solo generan ingresos pasivos, sino que también fortalecen el patrimonio personal, preparando el terreno para futuras generaciones.

4. Mercado bursátil: diversificación y retornos atractivos

El mercado bursátil ofrece múltiples oportunidades para los jóvenes que buscan maximizar sus ganancias. Comprar acciones de empresas consolidadas o en crecimiento puede ser altamente rentable, especialmente si se opta por fondos indexados como el Standard & Poor’s 500 (S&P 500). Este índice, que agrupa las acciones de 500 importantes empresas de EE.UU., ha mostrado un crecimiento promedio anual superior al 11% en los últimos años.

Los fondos indexados son una opción atractiva y relativamente segura, ya que diversifican el riesgo al incluir múltiples activos en un solo portafolio.

5. Criptomonedas y tecnologías emergentes: alto riesgo, alto retorno

Aunque son altamente volátiles, las criptomonedas y otras tecnologías emergentes pueden ofrecer grandes retornos. Por ejemplo, Bitcoin ha registrado un crecimiento superior al 1500% en los últimos cinco años. Sin embargo, Escalante enfatiza la importancia de evaluar cuidadosamente los riesgos antes de incursionar en este tipo de inversiones.

«Las criptomonedas pueden ser tentadoras, pero también implican un nivel de riesgo significativo. Es crucial entender el mercado y tener claro cuánto estás dispuesto a perder», advierte el experto.

Consejos clave para invertir con éxito

Escalante concluye que el principal error de los jóvenes al invertir es hacerlo sin una estrategia clara, dejándose llevar por emociones o tendencias pasajeras. Para evitar esto, recomienda:

  • Establecer un propósito: Definir el objetivo de la inversión (educación, jubilación, compra de vivienda, etc.).
  • Diversificar el portafolio: Distribuir el capital en diferentes tipos de activos para minimizar riesgos.
  • Educar constantemente: Leer, informarse y mantenerse actualizado sobre los mercados financieros.
  • Evaluar la tolerancia al riesgo: Conocer cuánto estás dispuesto a arriesgar y ajustar las decisiones en consecuencia.
PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí