PUBLICIDAD

En un mundo marcado por cambios globales constantes, la educación financiera se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la estabilidad y el bienestar de las nuevas generaciones. Ahorrar y planificar las finanzas no solo es una práctica responsable, sino una estrategia clave para enfrentar imprevistos y construir un futuro sólido.

Según un estudio de Alegra.com, el Perú destaca en la región al registrar un 14.49% más de emprendedores entre 18 y 34 años en comparación con el promedio latinoamericano. Este dato refleja el creciente interés de los jóvenes por alcanzar independencia económica. Sin embargo, un análisis de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) revela una preocupante brecha: mientras el 70% de los adultos mayores de 25 años ahorra, solo el 49% de los jóvenes entre 18 y 24 años lo hace. Esta diferencia evidencia la necesidad de fortalecer la educación financiera en este grupo etario.

Por otro lado, datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indican que, en el primer trimestre de 2024, el 60% de la población mayor de 18 años tenía algún tipo de cuenta bancaria (ahorro, sueldo, a plazo fijo o corriente). A pesar de esta inclusión financiera, acceder a servicios bancarios no garantiza que las personas sepan gestionar sus recursos de manera efectiva. Es aquí donde la educación financiera cobra relevancia.

PUBLICIDAD

La educación financiera como herramienta de desarrollo

Andrés Miyashiro, gerente de Negocios en Cooperativa Abaco, subraya la importancia de la educación financiera: «Además de ser conocimiento útil, es una necesidad para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes. Desde temprana edad deben entender el valor de administrar bien sus recursos y prepararse para un futuro con mayor seguridad y mejores oportunidades».

Conscientes de esta realidad, cada vez más empresas están apostando por plataformas y herramientas innovadoras que faciliten el aprendizaje financiero. Un enfoque integral que combina teoría, acceso a información clara y herramientas prácticas permite a los jóvenes tomar decisiones responsables y sostenibles, allanando el camino hacia su independencia económica y estabilidad en la adultez.

Formatos de aprendizaje financiero para todas las edades

Cooperativa Abaco comparte algunas estrategias efectivas para introducir la educación financiera en diferentes etapas de la vida:

Aprender jugando

Para los más pequeños, los libros ilustrados y cuentos son una forma efectiva de enseñar conceptos básicos de ahorro y consumo responsable. Ya sea en formato físico o digital, existen revistas especializadas con secciones ilustradas que capturan la atención de los niños y los introducen en el mundo de las finanzas de manera visual y entretenida.

Conectados con el conocimiento

Los jóvenes adolescentes tienen acceso a una cantidad inmensa de información gracias a internet. Cursos en línea, webinars, podcasts y programas digitales sobre finanzas y negocios hacen que aprender a ahorrar, invertir y planificar el futuro sea más accesible que nunca. Estas herramientas permiten que los jóvenes adquieran conocimientos prácticos sin necesidad de salir de casa.

De la teoría a la acción

Algunos programas educativos combinan teoría con práctica, ofreciendo información didáctica junto con herramientas concretas como cuentas de ahorro sin costo y tasas preferenciales. Este enfoque permite que los jóvenes no solo aprendan sobre finanzas, sino que también pongan en práctica lo aprendido, maximizando el impacto de su educación financiera.

Síguenos en TikTok

@emprender.pe

Conoce a Antonio Borrero, un artesano de Sullana que se dedica a vender accesorios hechos con residuos orgánicos. #Piura #Artesano #Emprendimiento #Sullana

♬ sonido original – emprender.pe – emprender.pe
PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí